miércoles, 10 de junio de 2015

Cable Submarino

LOS CABLES SUBMARINOS SON


AMX 1:
Este cable submarino le permite a Claro América Móvil ofrecer conectividad internacional hacia todas sus filiales. Conecta a Brasil, Colombia (con dos puntos de toque a tierra en Cartagena y Salgar, Atlántico)


GlobeNet:
tiene una línea que conecta a la costa atlántica con Miami en Estados Unidos. Es operada por UNE EPM Telecomunicaciones hace 19 años. Este cable llegó en el último trimestre de 2013.


El Pacific Caribbean Cable System (PCCS)
 le sirve a Cable & Wireless Communications, Telconet, Telefónica, Setar, United Telecommunication Services (UTS). Llegará a Cartagena y entrará en operación este año. Con el cable PCCS Telefónica brindará 20 terabits de nueva capacidad al país. Este valor corresponde a 50 veces la capacidad total actual de los cables submarinos que llegan a Colombia. A su vez, Telefónica brindará una doble conexión por el Pacífico, al conectar su red terrestre en la frontera con Ecuador, con un cable terrestre que viene desde Salinas y Manta en la costa del país vecino, donde se conecta con los cables submarinos Pccs y SAM – 1.


Maya – 1:
le sirve a Cable & Wireless Communications, Verizon, Tata Communications, AT&T, Sprint, Hondutel, CANTV, Telefónica, BT, Orbitel, Telecom Italia Sparkle, Columbus Networks, Entel Chile, Telmex y Embratel.


Pan American (PAN-AM):
le sirve a AT&T, Telefónica del Peru, Softbank Telecom, Telecom Italia Sparkle, Sprint, CANTV, Tata Communications, Telefónica de Argentina (Speedy), Telstra, Verizon, Entel Chile, Telecom Argentina, Telconet, Cable & Wireless Communications, Corporacion Nacional de Telecommunicaciones, Columbus Networks, y a Embratel.

SAM -1:
sirve a Telefónica.


C:FX -1 
sirve a Columbus Networks.



SAC – LAN
le sirve a Level 3 y a Telecom Italia Sparkle. Solamente Level 3 tiene capacidad en el ramal que se conecta con Colombia. En marzo del 2014, la compañía de telecomunicaciones Level 3 y las Empresas Municipales de Cali (Emcali) anunciaron el primer cable submarino que conectará al pacífico colombiano con 60 países. Prevista su entrada en operación durante junio de 2015.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario