jueves, 11 de junio de 2015

TIPOS DE ACCESO A INTERNET

ADSL:
El ADSL (Bucle de Abonado Digital Asimétrico) es una técnica de transmisión que, aplicada sobre los bucles de abonado de la red telefónica, permite la transmisión sobre ellos de datos sobre a alta velocidad. Para ello utiliza frecuencias más altas que las empleadas en el servicio telefónico y sin interferir en ellas, permitiendo así el uso simultáneo del bucle para el servicio telefónico y para acceder aservicios de datos a través de ADSL.

FIBRA ÓPTICA:
La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos, consistente en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede provenir de un láser o un diodo LED.

VÍA SATELITE:
La Conexión a Internet Vía Satélite es la solución para acceder a la red a gran velocidad desde lugares donde no existe cobertura ADSL ni CABLE. En estas páginas encontrará información sobre esta tecnología.

DIAL-UP:
La tecnología Dial-Up le permite acceder al servicio Internet a través de una línea telefónica analógica y unMODEM. El Internet es una red mundial de computadoras. A su vez está formada por otras redes más pequeñas. Esta red conecta a unos 100 millones de usuarios. Permite que un usuario se comunique con otro y que se transfieran archivos de datos de una máquina a cualquier otra en la red.
La tecnología dial up es una forma de conectarse a Internet.


BANDA ANCHA:
El término banda ancha comúnmente se refiere al acceso de alta velocidad a Internet. Este término puede definirse simplemente como la conexión rápida a Internet que siempre está activa. Permite a un usuario enviar correos electrónicos, navegar en la web, bajar imágenes y música, ver videos, unirse a una conferencia vía web y mucho más.

CABLE MODEN:
El cablemódem (cable-módem o cable módem) es un tipo especial de módem diseñado para modular y demodular la señal de datos sobre una infraestructura de televisión por cable (CATV).

INALAMBRICO O WIRELESS:
Un punto de acceso inalámbrico (en inglés: Wireless Access Point, conocido por las siglas WAP o AP), en una red de computadoras, es un dispositivo de red que interconecta equipos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o con tarjetas de red inalámbricas.

miércoles, 10 de junio de 2015

Cable Submarino

LOS CABLES SUBMARINOS SON


AMX 1:
Este cable submarino le permite a Claro América Móvil ofrecer conectividad internacional hacia todas sus filiales. Conecta a Brasil, Colombia (con dos puntos de toque a tierra en Cartagena y Salgar, Atlántico)


GlobeNet:
tiene una línea que conecta a la costa atlántica con Miami en Estados Unidos. Es operada por UNE EPM Telecomunicaciones hace 19 años. Este cable llegó en el último trimestre de 2013.


El Pacific Caribbean Cable System (PCCS)
 le sirve a Cable & Wireless Communications, Telconet, Telefónica, Setar, United Telecommunication Services (UTS). Llegará a Cartagena y entrará en operación este año. Con el cable PCCS Telefónica brindará 20 terabits de nueva capacidad al país. Este valor corresponde a 50 veces la capacidad total actual de los cables submarinos que llegan a Colombia. A su vez, Telefónica brindará una doble conexión por el Pacífico, al conectar su red terrestre en la frontera con Ecuador, con un cable terrestre que viene desde Salinas y Manta en la costa del país vecino, donde se conecta con los cables submarinos Pccs y SAM – 1.


Maya – 1:
le sirve a Cable & Wireless Communications, Verizon, Tata Communications, AT&T, Sprint, Hondutel, CANTV, Telefónica, BT, Orbitel, Telecom Italia Sparkle, Columbus Networks, Entel Chile, Telmex y Embratel.


Pan American (PAN-AM):
le sirve a AT&T, Telefónica del Peru, Softbank Telecom, Telecom Italia Sparkle, Sprint, CANTV, Tata Communications, Telefónica de Argentina (Speedy), Telstra, Verizon, Entel Chile, Telecom Argentina, Telconet, Cable & Wireless Communications, Corporacion Nacional de Telecommunicaciones, Columbus Networks, y a Embratel.

SAM -1:
sirve a Telefónica.


C:FX -1 
sirve a Columbus Networks.



SAC – LAN
le sirve a Level 3 y a Telecom Italia Sparkle. Solamente Level 3 tiene capacidad en el ramal que se conecta con Colombia. En marzo del 2014, la compañía de telecomunicaciones Level 3 y las Empresas Municipales de Cali (Emcali) anunciaron el primer cable submarino que conectará al pacífico colombiano con 60 países. Prevista su entrada en operación durante junio de 2015.